Alimentos tradicionales
Conoce los distintos proyectos que realizamos a nivel nacional para mejorar la nutrición de toda la ciudadanía.
Conoce los distintos proyectos que realizamos a nivel nacional para mejorar la nutrición de toda la ciudadanía.
Investigadores: Creed-Kanashiro H., V. Kuhnlein [Centre for Indigenous Peoples’ Nutrition and Environment (CINE)] H., Carrasco Vera M., Tuesta Cerrón [Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), Rio Cenepa, Amazonas, Perú] I.
Los Awajún son una etnia de la selva amazónica peruana. Este proyecto es con la población del Awajún vivendo a lo largo del Río Cenepa, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas. Los Awajún se dedican principalmente a la agricultura, caza y pesca, para el autoconsumo. Su alimentación es a base de plátano, yuca y alimentos propios de la zona.
Recientemente, se ha reducido la variedad de los alimentos tradicionales en la dieta de la población, especialmente alimentos de origen animal, debido a su limitado acceso a animales del monte y peces. En el 2004, el estudio “Sistema tradicional de alimentos de la población Awajun en el Perú” encontró que la prevalencia del retardo del crecimiento fue alto; 44% de los niños menores de 2 años de edad y 48% de los entre 2 y 8 años tenían desnutrición crónica. Aunque había una gran variablilidad, muchas mujeres y niños mayores alcanzaban las recomendaciones de consumo de energía y nutrientes, pero había bajo consumo alimentos de origen animal, frutas, vegetales y grasa, especialmente en los niños menores. Como consecuencia de estos resultados se está implementando un estudio de intervención en el Bajo Cenepa para incrementar la producción, acceso, conocimiento y uso de alimentos tradicionales.
Objetivos:
Contribuir a la mejora de la salud, nutrición y bienestar de la población Awajun a través de la promoción de aspectos claves de su sistema tradicional de alimentos y su cultura.
Sistema tradicional de alimentación de los AWAJÚN del río Cenepa
Fuentes de financiamiento
Canadian Institutes for Health Research/Centre for Indigenous Peoples’ Nutrition and Environment (CINE) , McGill University, Canada
Somos una institución privada, sin fines de lucro, dedicada a la investigación, docencia, capacitación y servicios en salud y nutrición.
Instituto de Investigación Nutricional
Av. La Molina 1885 - La Molina
+51 1 3496023
FAX +51 1 3496025
comunicaciones@
iin.sld.pe