¿Es costosa la dieta saludable?

Una reciente investigación encontró una relación directa para determinados contextos socioeconómicos en México.

Un reciente artículo publicado por The Nutrition Society, analizó la relación entre el costo de la dieta a precios del mercado local y la calidad de la dieta evaluada con el Healthy Eating Index 2015, para una muestra de 2,438 adultos entre 18 y 59 años de edad, del medio urbano y rural del norte, centro y sur de México.

Este estudio es parte de la tesis doctoral de nuestra colega, la Dra. Katherine Curi, hoy investigadora principal del IIN, quien participó en el estudio como parte del Centro de Investigación en Nutrición y Salud de Cuernavaca.

El estudio concluyó que el costo de la dieta se asoció positivamente con la calidad de esta, sólo en las áreas urbanas, siendo esta relación más fuerte en las regiones más urbanizadas: la región Norte y Ciudad de México. Mientras que en las zonas rurales, donde las dietas en promedio fueron más baratas y con mayor calidad comparada con las zonas urbanas, se hace necesario más estudios para comprender esta relación.

El artículo también resalta que es posible tener una dieta de mejor calidad sin incrementar el costo. La calidad de la dieta se incrementa si hay mejoras en el consumo de cereales enteros, leguminosas y menor consumo de cereales refinados, alimentos ricos en azucares agregados, grasas saturadas y sodio que principalmente provienen de alimentos de baja calidad nutricional y alto contenido de energía como la comida chatarra.

Conoce más detalles sobre este paper científico aquí: Míralo aquí