GANA
Genero e Interculturalidad en Sistemas Agroforestales para la Nutrición y la Salud en la Amazonía Peruana
Genero e Interculturalidad en Sistemas Agroforestales para la Nutrición y la Salud en la Amazonía Peruana
Entender como los entornos locales, actividades económicas, agricultura, servicios de salud y las dietas han cambiado a lo largo del tiempo.
Compartir los conocimientos generados sobre las relaciones entre la agroforestería, mujeres, nutrición y salud con las comunidades, líderes locales, profesionales de los sectores agrícolas y de salud y organismos públicos y privados
Documentar las especies y usos de plantas y animales en sistemas agroforestales versus otros sistemas, haciendo hincapié en las vías por las cuales apoyan la seguridad alimentaria y nutricional de las familias.
Comprender los diferentes roles de hombres y mujeres en los sistemas agroforestales y en las elecciones alimentarias
Proveer recomendaciones de consumo de alimentos locales para mejorar la nutrición y recopilar opiniones locales con respecto a estas recomendaciones.
Documentar las dietas y el estatus nutricional de mujeres y niños, incluyendo peso, altura y niveles de anemia
Reuniones y conversaciones grupales
Conversaciones con miembros de la comunidad de distintas edades ayudará a crear un entendimiento de los entornos locales, alimentación y normas socioculturales, así como estas han cambiado a lo largo del tiempo.
Visitas a fincas
Un equipo con experiencia en identificación de especies de plantas, hongos y animales locales visitarán algunas familias para desarrollar una lista de todas las especies presentes. Algunas fotografías serán tomadas, pero no se recolectarán muestras.
Cuestionarios y entrevistas a familias
Miembros de la comunidad capacitados entrevistarán hombres y mujeres para recabar información sobre prácticas agrícolas. Un cuestionario separado recabará información sobre sus actividades de agroforestería, labores del hogar y preparación de los alimentos y uso del tiempo.
Tecnologías para medir el uso del tiempo
Un reducido número de mujeres podrán escoger, si quieren y les interesa, participar en una medición propia del uso de su tiempo durante un día, ‘a traves del uso de metodologias comprobadas.
Medidas corporales
Personal entrenado de nutrición medirá la altura y el peso de mujeres y niños menores a 5 años en dos
momentos del estudio. Además de realizar una prueba de anemia, previo permiso por parte de los padres.
Entrevistas personales sobre alimentación infantil , entrega de resultados, en formatos de mapas y manuales de las información recolectada, capacitación en técnicas de encuestas y recolección de datos, entre otros.
Te dejamos algunas de las imágenes de la intervención del proyecto GANA.
Desliza y entérate de las entidades que aportan al financiamiento del proyecto
Conoce a las entidades que aportan para el éxito del proyecto
Perú
Dra. Sabine Mercier, Instituto de Investigación Nutricional
Tel (01) 349 6023, email: sabine_mercier@hotmail.com o smercier@iin.sld.pe
Reino Unido
Dra. Pamela Katic, Universidad de Greenwich
Tel +447 500 964 164, email P.G.Katic@gre.ac.uk
Somos una institución privada, sin fines de lucro, dedicada a la investigación, docencia, capacitación y servicios en salud y nutrición.
Instituto de Investigación Nutricional
Av. La Molina 1885 - La Molina
+51 1 3496023
FAX +51 1 3496025
comunicaciones@
iin.sld.pe