Agroforestería a base de cacao en la Amazonía peruana: ¿A mayor diversidad de plantas cultivadas, mejor seguridad alimentaria?

Resumen de libro “SUSTAINABLE FOOD SYSTEMS FOR FOOD SECURITY” y la participación de la Dra. Sabine Mercier, investigadora titular del IIN.

La seguridad alimentaria y nutricional se refiere al desafío de proporcionar alimentos sostenibles, saludables y accesibles a todas las personas. Tiene cuatro dimensiones interconectadas: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad. Enfrentar este tremendo desafío significa transformar nuestros sistemas alimentarios y movilizar a los principales interesados y tomadores de decisiones para aprovechar el conocimiento intersectorial y la evidencia científica. De 2017 a 2019, el fondo semilla GloFoods liderado por CIRAD e INRAE financio el proyecto DIVERSYCAO en dos comunidades de la provincia de Bagua, departamento de Amazonas: Chipe y Urakuza.

Este libro, escrito por investigadores principales y colaboradores de proyectos de investigación financiados por GloFoodS, es representativo de la investigación interdisciplinaria del programa y presenta hallazgos de investigaciones recientes de diferentes regiones del Mundo, así como escalas de análisis. Los diversos capítulos exploran temas como la gobernanza del sistema alimentario, el equilibrio y las discrepancias entre el suministro agrícola y las necesidades alimentarias, el papel de las innovaciones en el suministro de alimentos de alta calidad y la promoción de cadenas de valor resilientes, y el papel de la gestión de recursos locales para lograr la seguridad alimentaria.

La Dra. Sabine Mercier, fue una de las investigadoras y coordinadoras del proyecto Diversycao, así como co-autora del capitulo: “Agroforestería a base de cacao en la Amazonía peruana: ¿Mas biodiversidad cultivada proporcionara una mejor seguridad alimentaria?”. En este capitulo, se investigó a la seguridad alimentaria y nutricional de las comunidades indígenas Awajún que viven en el departamento de Amazonas, en el norte de Perú, donde los sistemas agroforestales basados en el cacao son una fuente de ingresos y alimentos. Este libro será de interés para una amplia audiencia científica de investigadores, académicos, profesionales de sistemas alimentarios y tomadores de decisiones, así como para lectores interesados en temas de seguridad alimentaria y nutricional.

Para leer el libro y la participación de la Dra. Sabine Mercier haga clic aquí.